Acceso
← Regresar a los artículos
Nos encuentras en

🔌 El hobby más caro del CIO

by ALEJANDRO OROPEZA SILVA
Aug 25, 2025

 

🤟 Menos Palabras, Más Acción

En muchas empresas, la integración se ha convertido en el pasatiempo más caro del CIO: Se anuncian proyectos con nombres rimbombantes, se contratan consultores “estrella” y se invierte en plataformas que prometen conectar todo…
Meses después, el resultado es el mismo: áreas que no se hablan, datos que no coinciden y procesos que siguen requiriendo correos y hojas de Excel para funcionar.

La Capa de Integración no es un lujo técnico. Es el sistema nervioso de la empresa: conecta, coordina y mantiene vivo el flujo de información que permite tomar decisiones a tiempo. Sin integración, cada parte del negocio actúa por su cuenta… y el cliente recibe un producto o servicio incoherente.


¿Por qué pasa?
No se trata solo de tecnología; la raíz es de liderazgo y visión estratégica:

  • Liderazgo fragmentado: cada directivo defiende su “feudo” sin importar cómo encaja en el conjunto.

  • Visión limitada: se entiende “integrar” como conectar sistemas, en vez de conectar toda la cadena de valor.

  • Trabajo en silos: áreas que compiten internamente por recursos, en lugar de colaborar para generar valor conjunto.

Cuando la integración no es liderada como un esfuerzo estratégico, termina siendo un “proyecto de TI” más… y la desconexión se normaliza.


La consecuencia invisible

La falta de integración no solo genera molestias internas, también destruye valor de forma silenciosa:

  • Duplicidad de trabajo: el mismo dato se captura y procesa varias veces, aumentando errores y desperdicio.

  • Pérdida de velocidad operativa: decisiones que podrían tomarse en minutos tardan días.

  • Costos ocultos crecientes: más personal para mover información manualmente, más controles para tapar huecos, más soporte para sistemas que no “hablan”.

  • Experiencia de cliente deteriorada: pedidos con errores, tiempos de entrega poco confiables, y cero visibilidad del estado real.

  • Oportunidades perdidas: datos clave que podrían servir para nuevos productos, mejorar procesos o detectar tendencias se pierden antes de llegar a la mesa directiva.

En resumen: sin integración, no hay escalabilidad real.

Cómo evitar que tu integración se vuelva un hobby carísimo

Dentro de los 7 Elementos de la Transformación Digital, la Capa de Integración es la que permite que la información fluya de extremo a extremo, sin distorsionarse ni perderse.
Para lograrlo, hay tres principios que no se negocian:

  1. Mapa de flujos antes que tecnología: entender primero cómo se mueve la información entre áreas y procesos; después elegir herramientas.

  2. Estándares claros: formatos, nomenclaturas y APIs documentadas para garantizar compatibilidad y reducir retrabajo futuro.

  3. Integraciones por impacto: priorizar las conexiones que generan más valor o evitan mayores pérdidas, en lugar de intentar conectar todo de golpe.


Acciones inmediatas para un CIO

Si quieres empezar hoy, aquí tienes cinco acciones de alto impacto:

  1. Mapea el viaje completo del cliente: identifica todos los puntos donde se rompe el flujo de información y quién es responsable.

  2. Detecta eslabones débiles: ubica áreas o sistemas que retrasan decisiones o generan fricciones críticas.

  3. Reunión quincenal de KPIs de cadena de valor: alinea a los líderes clave para depurar, mapear y priorizar indicadores que midan impacto real, no solo logros locales. Y de pasadita, fortaleces tu liderazgo.

  4. Elimina puntos de captura duplicada: automatiza o rediseña procesos para evitar la entrada manual repetida de datos.

  5. Define un estándar de intercambio de datos: aunque la integración completa tome tiempo, establecer un formato común ya genera beneficios inmediatos.


En Gradum Ultra lo tenemos claro

La integración no es un hobby para que el CIO luzca bien en las presentaciones; es una inversión estratégica que multiplica la eficiencia, mejora la experiencia del cliente y libera el potencial real del negocio.
Si no fluye la información, el negocio tampoco fluye.

Nos leemos la próxima semana,
Alejandro @ Gradum Ultra
Transformación Digital sin bullshit

Respuestas

Únete a la conversación
t("newsletters.loading")
Cargando...
🧠 ¿Data-Driven o Ego-Driven?
El dashboard tiene la razón hasta que mi ego diga lo contrario... “Tomamos decisiones con base en datos.”Esa frase debería venir con un asterisco. Porque lo que realmente quieren decir es:“Usamos los datos hasta que contradicen lo que ya decidimos.” He visto directores reescribir escenarios enteros porque un Excel no coincidía con su “visión”.Y ahí están los analistas, corriendo simulaciones ...
💼 Temporada alta de PowerPoint
O cómo disfrazar deseos corporativos de estrategias digitales. Escena:Octubre.Las salas de juntas huelen a café recalentado, galletas del COSTCO y promesas nuevas.Los equipos se reúnen para “planear la transformación del próximo año”.Traducción: abrir el PowerPoint, reciclar las diapositivas del año pasado y cambiarle el logo a “Versión 2026”. Verdad sin anestesia:Cada año, cientos de empresa...
🦈 Suite Dreams
O la Ética Flexible en TI Hay una epidemia silenciosa en TI: los fabricantes con prisa por salvar su trimestre… y tú con la tentación de creer que necesitas su “solución integral”. En cada demo, en cada evento de TI , te repiten el mismo guion: “Transformación digital end-to-end”,“plataforma unificada”,“sinergias de IA generativa con data fabric y low-code”… Traducción: “Queremos empujarte ...

Gradum Ultra Signal

Menos Ruido, Más Estratégia

© 2025 Gradum Ultra
Sobre el fundador de Gradum Ultra
Powered by Kajabi

Join Our Free Trial

Get started today before this once in a lifetime opportunity expires.